Pristidactylus torquatus Philippi

Lagarto de Corbata
  • Reino: Animalia
  • Origen: Endémico
  • Categoria de Conservación: VU (vulnerable)
especie

Lagarto robusto, de cabeza maciza y voluminosa. Con un pliegue del cuello (o gular) desarrollado, y escamas pequeñas, redondeadas y yuxtapuestas en el dorso. Cola más larga que su cuerpo (desde el hocico a la cloaca). Es el único Gruñidor de Chile que presenta un dimorfismo sexual evidente en cuanto a sus patrones de diseño y coloración, el cual varía entre poblaciones. Los machos poseen un diseño formado por grandes manchas café rojizo en el dorso, separadas en los costados del cuerpo por manchas verdosas, en el cuello tienen una ancha banda de color negro a modo de collar. Las hembras poseen grandes manchas romboides de color café oscuro, las cuales tienden a fusionarse en la parte media dorsal y separarse hacia los costados del cuerpo por la interposición de manchas claras, además presentan un collar más delgado y menos notorio. Sin embargo, aún cuando presentan coloraciones diferentes, ambos sexos manifiestan cambios de coloración por variación de temperatura. El macho es territorial defendiendo vehemente su territorio elevando el cuerpo, inflamando el pliegue gular y emitiendo un gruñido (silbido) con la boca abierta. (Garin et al., 2020)

Se distribuye desde las Sierras de Bellavista al sur del Río Tinguiririca; región de O’Higgins, hasta la provincia de Valdivia; región de Los Ríos. Presente desde los 50 hasta los 2000 msnm. (MMA, 2019)

Se encuentra principalmente en zonas precordileranas andinas y bosques costeros, en bosques caducifolios de Nothofagus, como Hualle (Nothofagus obliqua) y Lenga (Nothofagus pumilio), habitando troncos vivos (en los que trepa), cuevas, rocas y matorrales. (Garin et al., 2020)

Su reproducción es ovípara, las hembras colocan hasta seis huevos blancos relativamente grandes. (Garin et al., 2020)

Se le considera insectívoro, alimentandose de invertebrados, como insectos y arácnidos, también se ha descrito el consumo de lagartijas. (Garin et al., 2020)

Al ser dependientes de árboles de Nothofagus, han disminuido su población por perdida y degradación de hábitat, además de su caza y captura con fines de exportación de mascotas (Fitzgerald & Ortiz, 1994; Ibarra-Vidal, 1989)