Rhinoderma darwinii Duméril & Bibron

Ranita de Darwin
  • Reino: Animalia
  • Origen: Nativo
  • Categoria de Conservación: EN (en peligro)
especie

Anfibio terrestre, de longitud corporal de entre 25 a 30 mm. Su cabeza es de forma triangular, y se caracteriza por poseer un apéndice nasal cilíndrico que le da un aspecto puntiagudo al rostro. Presenta extremidades largas y delgadas, con membranas entre los dedos de las extremidades posteriores. Su piel es suave por el dorso, con pliegues laterales glandulares, su coloración varia entre el verde, verde parduzco o café, su vientre presenta un patrón distintivo entre individuos el cual es de color negro brillante con manchas blancas. (Cei, 1962; Formas et al. 1979)

Se distribuye desde Concepción hasta la región de Aysén. Tambien habíta Argentina. (Díaz, Páez & Ortiz, 2003)

Habita en bosques templados de tipo valdiviano, viviendo sobre la vegetación del suelo que se encuentra próxima a corrientes de agua. Se asocia principalmente a bosques dominados por Nothofagus, Alerces (Fitzroya cupressoides) y Luma (Amomyrtus luma), además de áreas abiertas, praderas e incluso cercana a construcciones humanas, pero siempre cerca a cursos de agua. (Cei, 1962)

El desarrollo es directo, es decir no existe una fase larvaria libre en medio acuático. Desarrolla una forma altamente especializada de cuidado parental, donde los machos transportan, crian e incuban a las crías en sus sacos vocales durante parte de su desarrollo (30 días aprox.) donde les suministra un fluido de alimentación hasta que se produce la metamorfosis y los juveniles son regurgitados al ambiente terrestre, esta característica distintiva se conoce como neomelia. (Soto-Azat et al. 2013, Valenzuela-Sánchez et al. 2014)

Se alimenta de insectos y otros sapos, considerado un carnívoro generalista. (Cei, 1962).

Debido a su historia de vida bifásica, son altamente dependientes de los factores ambientales, por ende, su principal amenaza es la perdida de hábitat, el cambio climático y enfermedades infecciosas, como el hongo quitrido (Soto-Azat et al. 2013, Uribe-Rivera et al., 2017)